Ir al contenido principal

¡Qué no te sorprendan! Entrenamientos de Búsqueda y Rescate

Ahora con el auge reciente de los perros rescatistas que sobresalieron en las labores de Búsqueda y Rescate en edificaciones colapsadas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, todo el mundo quiere entrenar a su perro sin saber realmente lo que significa. 

Y como buenos mexicanos, el ingenio y la ambición sale a flote y ya comenzaron a salir los pseudo entrenadores que pueden hacer de tu perro un héroe. Sin embargo, carecen de certificaciones, conocimiento y experiencia necesarias para entrenar a los perros en esta labor tan específica.


De entrada, no es un perro de rescate, se llaman "Binomios" porque es un equipo conformado por el Manejador y el Perro, el binomio se denomina K9 por su pronunciación en inglés (k-nine = canine). Por lo tanto, si estás pensando en formar un Binomio K9, debes saber que tú también serás parte de esto y como humano, deberás recibir un entrenamiento o capacitación específica individual, además de la que se requiere como Manejador, que más adelante abordaremos.


Como decía en la película Ratatouille "Cualquiera puede cocinar", porque para quien tiene talento natural la preparación formal a veces está de sobra, y aún así sobresale la importancia de seguir ciertas reglas. Asimismo  muchos perros, aunque no sean de una raza específica, podrían ser entrenados porque lo tienen en su instinto y carácter; sin embargo, eso es muy poético, recordemos que sale de una caricatura y no es tan fácil.


Los perros ideales para la Búsqueda y Rescate son las razas cobradoras o retrievers, y entre más puro es el ejemplar es mejor porque su instinto es más fuerte y hace más fácil el entrenamiento. Entre estas razas podemos destacar los Labradores, Golden Retrevier, Pastor Belga, Bernés de las Montañas, Retriever de Nueva Escocia, Border Collie, entre otros. 


Un perro chihuahueño, poodle o maltés podría ser muy útil por su tamaño, pero su instinto es temeroso y nervioso, además ellos no cobran presas, difícilmente un perro así tendría el carácter y aptitud para ser puesto en una estructura colapsada y hacer una búsqueda efectiva, porque no está en su naturaleza o porque simplemente al perro no le interesa.


Los akitas son perros muy leales e inteligentes, pero como bien lo vimos en la película del famoso "Hachiko", no son perros cobradores que tengan fijación por cobrar una presa o que actúen por obediencia, por lo tanto su entrenamiento es muy complicado y generalmente resulta inútil.  


¿Qué pasará cuando compremos un perrito de raza como los que salieron en la tele y veamos que no es útil para el rescate o que no hace lo que esperamos? O cuando descubramos que no nacen así, que mi perrito no tiene las aptitudes necesarias. Peor cuando llevo a mi perro de 5 años , con engaños y promesas falsas, a entrenar y no aprende, no avanza, no hace lo que debería, esa frustración podría llevarnos incluso a castigar o ser muy crueles con la mascota que no tiene la culpa de que su dueño se obsesione con una idea. 


Lo ideal es que el perro se valore desde que es cachorro para ver si cumple con ciertas aptitudes y carácter para el entrenamiento, más o menos desde los 3 meses de edad. El cachorro no puede ser evaluado por su amo, tiene que ser valorado por una persona ajena a su entorno, que sea especialista en el test de valoración, en un lugar tranquilo y sin distractores. Entre las aptitudes que deben destacar son la sociabilidad, docilidad, fijación y carácter. Un perro muy agresivo o muy pasivo puede ser entrenado, pero difícilmente su labor será efectiva en una situación real de desastre o emergencia.


Cuando un perro alcanza los 8 meses aproximadamente hasta el año y medio, es el momento ideal para comenzar el entrenamiento inicial para ir acentuando estas características naturales, aunado a un entrenamiento básico que es esencial. El entrenamiento en Búsqueda y Rescate se desarrolla en diversas fases, se recomienda hacerlo en escuadra (varios binomios) para reforzar por imitación, y se necesitan diversos escenarios y prácticas para darle un entrenamiento integral. El entrenamiento promedio dura de 12 a 14 meses continuos. 


Borremos la imagen caricaturezca que tenemos de que el perro de rescate entra solo al desastre, encuentra a la víctima, la saca del escombro y la arrastra hasta ponerla a salvo. 


Somos un binomio porque el Manejador debe tener un adiestramiento no sólo en el trabajo con el perro, adicional debe tomar cursos de BREC (Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas o Espacios Confinados) y/o el curso USAR (Urban Search And Rescue) bajo los protocolos internacionales e impartido por instituciones certificadas, debido a que él ingresa con el perro a las estructuras colapsadas y a las zonas de desastre.


Ahora empezamos a ver que no es tan fácil tener un perro de rescate y que no es sólo el trabajo del perro. Tampoco es entrenar a un perro y conseguirle un manejador cuando se necesite. El manejador debe trabajar desde el entrenamiento con el can para saber leer e interpretar las señales que el perro muestra cuando comienza a encontrar un rastro y poderlo apoyar a que sea un marcaje efectivo. El Manejador también resguarda la seguridad de ambos, debe saber reconocer las zonas "seguras" o de menor riesgo fuera y dentro del colapso y las que ponen en riesgo inminente su vida. Un binomio lesionado distrae las verdaderas labores de rescate y uno muerto sólo se suma al índice de víctimas mortales en una tragedia


Los perros deben tener cierta edad para ser entrenados, recordemos el viejo dicho "Un perro viejo no aprende trucos nuevos" y es verdad. La búsqueda es un juego para el perro, él no comprende la importancia o el valor de lo que está haciendo, únicamente juega a encontrar personas y recibir una gratificación o un premio por ello. Y ese juego se logra a través de la costumbre y el reforzamiento, a edades tempranas será más sencillo adquirir la costumbre y más difícil olvidarla.


Un perro que fue entrenado y no se le reforzó el entrenamiento frecuentemente, será un perro que olvide lo que tiene que hacer, no recordará la importancia de su olfato y de ventear para encontrar un rastro, tal vez encuentre una víctima pero no recordará que tiene que ladrar para marcarla, no le pondrá tanto ímpetu a su búsqueda porque olvida que después hay un premio o una gratificación. Esto no es entrenarlo y tenerlo como un trofeo o una insignia, es un compromiso continuo y un esfuerzo constante de estar reforzando su entrenamiento inicial con prácticas frecuentes.


Asimismo, no será un perro que sirva toda su vida para el rescate, sin importar su edad. La vida útil de un perro de rescate es hasta los 8 ó 9 años aproximadamente, ya que después cambia su carácter, temperamento, capacidad olfativa y física, sus búsquedas ya no serán efectivas y es cuando el perro debe retirarse o jubilarse de la labor de rescate. Qué pasará cuando ya no sea útil ¿Terminará en una azotea, un balcón o como un mueble viejo en casa? ¿Será regalado o sacrificado? No olvidemos que no dejan de ser un ser vivo, que son nuestras mascotas y que el tener entrenamiento en Búsqueda y Rescate es sólo una destreza más, como el que sabe dar la pata o dar vueltas a la orden.


Asimismo, hay entrenadores que les enseñan a sus perros a buscar a su familia o a sus dueños en lugares abiertos, que son entrenados en parques y que es útil para no perder a su mascota. Pero, no por eso, ese perro ya está capacitado en Búsqueda y Rescate. Esos perros no saben trabajar en escombro y escenarios extremos, con diversos climas, distractores como ruido, golpes, olores, condiciones adversas, y si no es su familia, no buscarán a nadie más. No se confundan, porque eso hace más difícil las labores de rescate y las retrasan al dar a entender a las autoridades que ya cuentan con un Binomio K9 cuando no es verdad y cuando probablemente rechacen a un verdadero Binomio K9 que apoye a la verdadera búsqueda de víctimas. 


Como sociedad, debemos ser conscientes que no todos los perritos sirven para Búsqueda y Rescate, que no debemos promover la compra de una raza específica sólo porque salió en la tele, para evitar que haya criaderos inhumanos que sólo tengan a las perras procreando bajo las peores condiciones. 


Una mascota debe valer por lo que es, no por lo que sabe hacer. Ahora que ya tienes un panorama de lo que es un Binomio K9, esperemos que reflexiones bien antes de hacerle daño a un ser vivo o que estés consciente del compromiso que es tener una mascota entrenada en Búsqueda y Rescate, que no es sólo tener una mascota como trofeo para presumir, que no es el trabajo individual del perro y que nosotros también debemos estar dispuestos a cumplir con esa labor.


¡Siempre adelante, ni un paso atrás y que sea lo que ha de ser!


Por Binomio K9: Nalah - Janette Ficachi 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Golden Retriever

Los perros Golden Retriever son excelentes perros para la Búsqueda y Rescate por que reúnen varias características que se requieren para esta labor: instinto de cobro de presas, gran inteligencia, dóciles, sociables. Esta raza surge aproximadamente a finales del Siglo XVIII en Escocia. Es una raza con un temperamento amable , amigable y confiado . Son perros muy dóciles y excelentes compañeros infantiles, ya que tienen mucha paciencia con los niños. Son perros que difícilmente serán agresivos, incluso con otros perros, la hostilidad no es parte de su carácter, por lo que no son ideales para guardia y protección.  Hay dos variantes de Golden Retriever, el europeo y el americano . Se distinguen porque el europeo tiene su cabeza más cuadrada, el hocico  más corto, aunque son más fornidos, tienen las patas y la cola más cortas, su pelaje siempre será color amarillo, crema y oro. El americano es más delgado, tiene sus ojos ligeramente sesgados, su pelaje es más denso y ...

¿Todos los perros pueden ser K9?

El cuestionamiento eterno ¿Todos los perros pueden ser entrenados en Búsqueda y Rescate? La pregunta es fácil de responder. Todos los perros pueden ser entrenados, pero no todos los perros serán efectivos en una situación de desastre y muchos se quedarán en el camino al no obtener resultados positivos durante su entrenamiento. Comparamos mucho esta situación por las excepciones a la regla. En la película de "Ratatouille" aprendimos que "cualquiera puede cocinar" y se refiere a que un gran talento puede salir de cualquier lugar, sin importar su procedencia y hasta su especie. Y más o menos así es con los perros, aunque no sean de una raza pura o específica, un perro puede servir siempre que haya una situación predominante " su instinto y carácter ", pero remarcamos, ellos son excepcionales. Las razas entre más puras conservan más su instinto y ya tenemos una facilidad para el entrenamiento. Hay perros de trabajo, de caza, de muestra, de agua, cobrado...